domingo, 26 de abril de 2009

Trastorno de Déficit de Atención Infantil

Un 8% de los escolares españoles padecen la afección
Los estudios revelan que cerca del 8% de la población infantil española de entre 6 y 15 años padece un trastorno de déficit de atención (TDA). Aunque no está considerado como una enfermedad, puede causar graves consecuencias, desde dificultades en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento escolar, hasta alteraciones en las relaciones sociales. A menudo, es fácil que también aparezcan estados de ansiedad o angustia motivados por la falta de autoestima. En estos casos, los padres y el entorno son determinantes para que el niño mejore.

¿Qué es el TDA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluye dentro del grupo de los trastornos emocionales y del comportamiento durante la infancia y la adolescencia. Un estudio revela que España ocupa el tercer lugar, por detrás de Alemania y Estados Unidos, de países que sufren un mayor porcentaje de problemas mentales y del comportamiento en niños y adolescentes. Los especialistas lo definen como un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración conductual cuyo síntoma principal es la desatención, es decir, la dificultad para mantener y regular la atención de forma continua en las actividades que se realizan. Además, los niños que sufren este problema suelen carecen de autocontrol, presentando una conducta impulsiva; es lo que se denomina conducta hiperactiva.

El motivo

Aunque no es un trastorno nuevo, los psicólogos no acaban de determinar su causa; la hipótesis más común que barajan los expertos apunta a una alteración de las sustancias químicas que transmiten las señales entre las células nerviosas. Por otra parte, la OMS, en un informe sobre enfermedades mentales y conductuales, afirma que entre los factores asociados a la aparición y evolución de estos trastornos se encuentran el sexo, la edad y el entorno sociofamiliar.
Los primeros síntomas aparecen alrededor de los 6 años de edad, aunque el momento clave tiene lugar cuando los niños comienzan las clases en el colegio, es entonces cuando los efectos se hacen más evidentes. Tomás Fernández, Psicólogo Clínico del Servicio Navarro de Salud afirma que "este es un trastorno complejo que se debe tratar concienzudamente. Algunos de los síntomas mejoran con el paso del tiempo y con un tratamiento adecuado, como la excesiva actividad motora, pero en la mayoría de los casos, la desatención, que es el síntoma principal, persiste en la edad adulta ".

Cómo se reconoce

Los tres síntomas nucleares del TDA son la falta de atención y concentración, la hiperactividad o sobreactividad y la impulsividad. Estos efectos se traducen en que el niño está disperso, es incapaz de centrar la atención en un libro o en la televisión. Además, los afectados se mueven de forma continua, rara vez están sentados largo rato en un mismo sitio y mueven continuamente brazos y piernas, sobre todo a la hora de las comidas o de dormir.
En el colegio, a menudo interrumpen las explicaciones del profesor, no dejan trabajar a sus compañeros y hablan de manera continuada con afán de llamar la atención. Además, no hacen los deberes y provocan peleas entre los compañeros. Los expertos coinciden en destacar que no es extraño que sufran fracaso escolar al afectarles directamente en el aprendizaje. También se sienten mal cuando se tienen que relacionar con otras personas, ya que suelen ser irritables y siguen con dificultad las normas. En casa, a menudo desobedecen a sus padres, no los escuchan e incluso pueden llegar a ignorarlos completamente. La falta de comunicación entre los padres y el niño que padece este trastorno es algo habitual que se debe superar con un tratamiento adecuado.

La información como solución

Fernández explica que para que exista un trastorno por déficit de atención, el niño debe presentar varios de los síntomas que se han citado anteriormente durante largo tiempo y en diferentes ámbitos (en casa, en el colegio, con amigos...). "Es general en el espacio y en el tiempo, por esta razón es importante recoger información sobre la conducta del niño a través de los padres, de los profesores, pedagogos y educadores, así como de profesionales especializados en este campo como psicólogos, neurólogos o psiquiatras para saber si efectivamente existe este problema", explica. María Villar Agudo Beira, médico del Servicio Navarro de Salud advierte que "ante la sospecha de un TDA, es necesario realizar una exploración física completa, así como una valoración neurológica que debería llevar a cabo un neuropediatra para descartar otras patologías".

Tratamiento Multidisciplinar

Ningún tratamiento aislado, según los especialistas, ha dado hasta ahora resultados fructíferos. Sin embargo, el hecho de que los padres conozcan el problema, la colaboración desde la escuela y una medicación estrictamente controlada cuando sea necesario, pueden ser las claves para solucionar el problema. Es lo que se llama un Tratamiento Multidisciplinar.
La administración de medicamentos suscita gran controversia en estos momentos, pero parece que el uso de fármacos controlados por el médico- según fuentes consultadas- está dando muy buenos resultados.
"El tratamiento farmacológico es muy importante en aquellos casos donde el problema repercute de manera directa en el rendimiento escolar, es decir donde éste se ve afectado y mermado. Los fármacos actúan sobre el aspecto cognitivo, principalmente, sobre la atención y la concentración, aunque también disminuye secundariamente la actividad motora" concluye Fernández.
Hasta ahora, el fármaco más utilizado para tratar la hiperactividad ha sido el metilfenidato (Rubifén), pero la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra está participando en el estudio de un nuevo fármaco para tratar este problema. María Villar Agudo opina que "al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, los fármacos que se les aplican no son ansiolíticos ni tranquilizantes que adormecen al niño, sino estimulantes encaminados precisamente a despertar su atención". Por otra parte, la intervención pedagógica es un pilar fundamental para la solución del problema. Lo que se persigue con esta práctica es lograr que el niño centre la atención a través de estímulos, actividades y diferentes estrategias, como la cognitiva. Ésta consiste en enseñar al niño a que se dé auto-instrucciones mediante un proceso de repetición mediante el cual puede acabar controlando su propia conducta. Se le enseña a auto-corregirse, a pautar y modificar su propio comportamiento.
Sonia Arístegui Huarte, pedagoga acostumbrada a tratar estos casos, pone de manifesto la importancia de reforzar y aplaudir el comportamiento positivo. "Suelen ser niños que, por lo general, han llegado a perder parte de su autoestima. Los amigos, profesores y hasta los padres, en ocasiones, los dejan de lado porque tienen un comportamiento difícil", matiza.
Tan importante como la intervención pedagógica es la colaboración de los padres en casa. Los especialistas les recomiendan hacer frente a este problema sin considerarlo un drama y se les aconseja incentivar al niño haciéndole ver los aspectos positivos de realizar bien sus tareas.
Además de todo lo dicho, es importante señalar que para conseguir un diagnóstico precoz y correcto se necesita la valoración de un especialista. Este puede ser un pediatra, psicólogo infantil o un psiquiatra.

Es importante recordar:

- El TDA no es una enfermedad, es decir que permite hacer una vida normal.
- El TDA no sólo afecta al área académica, motivo principal por el que los padres acuden a un especialista.
- El TDA no afecta a la capacidad intelectual, de hecho, algunas personas famosas como Ramón y Cajal, Einstein o Churchill sufrieron este trastorno.

www.delogopedia.com
Autor: Por MAYTE QUIROGA PARA CONSUMER.ES
Fecha de publicación: 26 de junio de 2003

jueves, 16 de abril de 2009

La UPV desarrolla un corazón virtual para estudiar las causas de las arritmias cardiacas.

Miércoles, 08 de abril de 2009.
Inforuvid.

Un equipo de científicos del Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano (I3BH) de la Universidad Politécnica de Valencia, dirigido por los profesores José Mª Ferrero y Javier Sáiz, en colaboración con el Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado un corazón virtual -se trata de una simulación por ordenador en tres dimensiones- que permite analizar y estudiar los mecanismos básicos que generan las arritmias cardiacas. Los resultados de esta investigación fueron publicados el año pasado en la revista Annals of Biomedical Engineering.El "corazón virtual", reconstruido a partir de complejos sistemas de ecuaciones matemáticas, simula el comportamiento eléctrico del órgano vital. "El corazón es un tejido biológico, pero si lo analizas desde el punto de vista de la ingeniería, se trata de un aparato eléctrico y mecánico. De hecho, una arritmia no es más que un desorden eléctrico del funcionamiento del corazón", apunta José Mª Ferrero, investigador del Grupo de Bioelectrónica del I3BH que ha coordinado este proyecto. Así, con este corazón virtual se puede investigar hasta el más mínimo detalle lo que ocurre en cada célula del órgano, para determinar las causas que generan la arritmia y, a partir de ahí, intentar mejorar las terapias que existen contra estas anomalías cardiacas.
Ecuaciones y células Con la ayuda de médicos, electrofisiólogos y cirujanos del Hospital Clínico Universitario de Valencia y del Hospital General Universitario de Valencia, los investigadores de la UPV estudiaron los principios básicos del funcionamiento del corazón, traduciéndolos a complejos sistemas de ecuaciones matemáticas. A partir de estas ecuaciones, generaron el programa que permite simular en tres dimensiones el corazón y los diferentes comportamientos anómalos en su funcionamiento. Gracias a él, se puede obtener una descripción totalmente detallada de cómo está funcionando cada célula del corazón, cuál es su potencial eléctrico, las corrientes iónicas, etc.
Los investigadores de la UPV han desarrollado un modelo matemático, geométrico y anatómico de las aurículas y ventrículos. Además, la herramienta informática incluye la programación de todos los sistemas de ecuaciones que expresan el funcionamiento eléctrico de las aurículas y ventrículos. "Con un modelo de este tipo puedes relacionar lo que está pasando en lo microscópico, que es la célula, con lo que está pasando en lo macroscópico, que es el corazón. De este modo, podemos comprender mejor el origen, mantenimiento y fin de las arritmias, complementando la información que se obtiene en los experimentos en laboratorio realizados por los electrofisiólogos", señala José María Ferrero.Arritmias por reentradaSu estudio se ha centrado fundamentalmente en las arritmias por reentrada.
Estas aparecen casi siempre como consecuencia de una isquemia, que se produce cuando hay una parte del corazón a la que deja de llegarle sangre, justo lo que ocurre antes de un infarto de miocardio. "Nosotros hemos estudiado cómo evoluciona la probabilidad de que un paciente sufra una arritmia desde el instante mismo en que se produce la oclusión coronaria y en los primeros diez minutos. Hemos observado con el corazón virtual algo que experimentalmente también se sabe: la probabilidad de que aparezcan arritmias sube y luego baja. Hemos estado investigando los mecanismos íntimos de por qué ocurre esto y por lo tanto viendo qué canales iónicos son los responsables de que aparezca esa probabilidad alta de sufrir una arritmia mortal", explica José María Ferrero.
Por otro lado, los investigadores de la Politécnica están estudiando también el efecto de mutaciones en los genes. Según explica Ferrero, hay individuos que tienen determinadas mutaciones en sus genes que les hace ser más propensos a sufrir arritmias. "Lo que se puede hacer es coger las ecuaciones del funcionamiento eléctrico del corazón y meter modificaciones derivadas de mutaciones genéticas. De esta manera se puede simular las arritmias, ver qué mutaciones tienen un mayor efecto proarrítmico", concluye José María Ferrero.

Noticias y Eventos CPI. Universidad Politécnica de Valencia

miércoles, 15 de abril de 2009

La fisioterapia y la logopedia mejoran la calidad de vida de los enfermos de Parkinson.

La fisioterapia y la logopedia mejoran la calidad de vida de los enfermos de Parkinson
Las técnicas de diagnóstico detectan pacientes cada vez más jóvenes. La asociación de enfermos trabaja en Donostia y Zarautz; pronto en Irun

DV. Juan A., de 56 años, ha tenido que dejar de trabajar y ahora se enfrenta al diario dilema de salir a la calle, que le encanta, o quedarse todo el día en casa viendo la televisión. La enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron hace tres años le juega malas pasadas. A veces se queda bloqueado. No puede mover los pies, como si los tuviera pegados al suelo, y lo que es peor, en ese momento tampoco puede hablar. Como le es imposible explicar lo que le ocurre, los sorprendidos peatones que pasan a su lado no saben como atenderle. Incluso una vez alguien llegó a preguntarle si había bebido.
La sintomatología de Juan es una de las manifestaciones características de la enfermedad de Parkinson. En Gipuzkoa, 1.500 personas padecen este trastorno neurodegenerativo. Cada año se detectan cien nuevos casos y aproximadamente un 15% son pacientes que aún no han cumplido 45 años. Las nuevas técnicas de diagnóstico mediante neuroimagen funcional (PET y SPECT) y genética molecular permiten detectar la enfermedad en personas cada vez más jóvenes. «Estamos viendo a gente de 35 y hasta de 29 años», señala la presidenta de la Asociación de Parkinson de Gipuzkoa, Carmen de Olazábal. Pero no se trata de que ahora esta enfermedad ataque más a los jóvenes, sino que «cada vez se diagnostica mejor y se diagnostica antes», según matiza el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa Gurutz Linazasoro. «No es que haya cambiado el perfil de los pacientes, sino que hace un par de décadas se tardaba en diagnosticar seis o siete años a una persona de 40 porque no podíamos ni imaginar que a esa edad pudiera padecer esta enfermedad».

Terapias complementarias

El Parkinson es una enfermedad que de momento no tiene curación, pero sí es posible controlar algunos de sus síntomas e incluso ralentizar el avance de la dolencia mediante tratamiento farmacológico. Además, en Aspargui se ha podido constatar que diversas terapias, como la fisioterapia o la logopedia, así como la asistencia psicológica y social proporcionan calidad de vida a los pacientes y a sus cuidadores, que generalmente son los propios familiares. «Cuando a una persona se le diagnostica esta enfermedad supone un trauma para toda la familia y generalmente tiende a sobreprotegerle, lo que a veces ocasiona la pérdida de autonomía del paciente», explica Maider Palacios, trabajadora social de Aspargui. «Muchos de los afectados que acuden a la asociación llegan pensando que inevitablemente se van a quedar en silla de ruedas. Pero no es así en la mayoría de los casos», asegura la neuropsicóloga Nagore Bengoa. «La terapia grupal que se lleva a cabo en Aspargui», agrega, «contribuye a aclarar dudas y a dar apoyos para sobrellevar los miedos, la ansiedad y las incertidumbres». En este sentido, Carmen de Olazábal asegura que ve diferencia entre los enfermos que asisten a las terapias y los que no lo hacen. Desde un punto de vista científico, Gurutz Linazasoro confirma la utilidad de estas actividades complementarias. «Son tratamientos que apoyan a los fármacos para que un paciente se encuentre mejor. Además, les ayuda a elevar la autoestima, a relacionarse con otras personas. todo ello contribuye a mejorar su calidad de vida».

La asociación y campaña

Alrededor de ochocientas personas, entre afectados y familiares, asisten a las terapias que ofrece la asociación en el centro Txara I de San Sebastián y en el nuevo local que Aspargui ha abierto recientemente en Zarautz. A principios de año pondrá en marcha otro en Irun. Para avanzar en este terreno, la asociación acaba de firmar un convenio de colaboración con la Diputación para diez años, así como han recibido el apoyo de las farmacias de Gipuzkoa, en cuyos locales distribuyen folletos de la asociación.
Los problemas se derivan de las dificultades de transporte que tienen los afectados. Para paliarlos, Aspargui está analizando la situación con Osakidetza. Entretanto, existe un convenio con DYA que, pese a no ser gratuito, está parcialmente subvencionado. Una vez que se resuelva este problema, el objetivo de Aspargui se centrará en poner en marcha su propio centro diurno especializado. Actualmente, en los locales de Txara I la asociación ofrece asistencia psicológica para afectados y familiares, asistencia social, logopedia, taller de manualidades, tai-chi, fisioterapia, masajes, shiatsu, musicoterapia y cursillos para pacientes y familiares.
Mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson es la misión que se ha marcado Aspargui desde su fundación, hace ocho años. Y para seguir avanzando, estos días ha desarrollado por toda Gipuzkoa una campaña informativa de captación de nuevos afiliados. Bajo el lema Si tienes Parkinson no lo vivas solo, profesionales y voluntarios de la asociación están repartiendo folletos e informando personalmente en hospitales y en el exterior de los centros de salud.

www.diariovasco.com
MARIO GARCÍA- SAN SEBASTIÁN.
Direcciones web del Centro de la Voz y del Lenguaje Tania Centeno.

Hola Julio, como te dije, adjunto todos los enlaces de la web para que puedas crear el Feed.

Gracias: Tania Centeno

http://centrodelavoz.com/

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/LOCALIZACION/localizacion.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CONTACTE/contacte.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CONTACTE/contacte.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/EMPLEO/empleo.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/LOGOPEDIA/logopedia.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/FONIATRIA/foniatria.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CANTO/canto.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/PSICOLOGIA/psicologia.htm


http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/PEDAGOGIA/pedagogia.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/FORMACION/formacion.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20TANIA%20CENTENO/Curriculum%20TANIA%20CENTENO.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20ESTHER%20SANCHIS/Curriculum%20ESTHER%20SANCHIS.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20CARMEN%20RUBIO/Curriculum%20CARMEN%20RUBIO.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20TERESA%20MIRALLES/Curriculum%20TERESA%20MIRALLES.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20DAVID%20LLOPIS/Curriculum%20DAVID%20LLOPIS.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20MARIA%20JOSE%20MEDINA/Curriculum%20MARIA%20JOSE%20MEDINA.htm

http://centrodelavoz.com/CENTRO%20DE/VOZ%20Y%20LENGUAJE/TANIA%20CENTENO/VALENCIA/PSICOLOGIA/LOGOPEDIA/FONIATRIA/CANTO/CURRICULUM%20PILAR%20MARTIN/Curriculum%20PILAR%20MARTIN.htm

domingo, 12 de abril de 2009


Ojo a los problemas de voz.

Hablar más de cuatro horas diarias con una postura inadecuada o a un tono anormal o incómodo está en el origen de dos de las lesiones de voz más frecuentes en la población como la disfonía y la ronquera. En concreto, siete de cada diez casos de estos trastornos se deben a una mala técnica vocal. Así lo han manifestado los especialistas en el Día Mundial, que se celebró con el lema Deja oír tu voz.En España, más de dos millones de personas sufren algún trastorno de la voz que requiere la atención de un otorrinolaringólogo. Por sexos, estas patologías son más frecuentes en la mujer que en el hombre. Una vez diagnosticados estos problemas, se estima que un 30% de ellos se recupera con rehabilitación, un 40%, con cirugía y el resto con otros tratamientos como reposo vocal y medicación. La rehabilitación vocal es necesaria en muchas ocasiones para completar el tratamiento con la cirugía.Primeros síntomasCarraspeo, aspereza, dolor o cansancio en la voz al hablar son algunos de los síntomas de la disfonía y la ronquera; es decir, la emisión de una voz de mala calidad debido a que las cuerdas vocales no se cierran del todo al hablar. A su vez, la disfonía es un síntoma común en distintas patologías, que van desde enfermedades leves, como los nódulos o callosidades en las cuerdas vocales, a otras de mayor envergadura.La detección de los primeros cambios persistentes en la voz, de más de 15 días de evolución, debe conducir al paciente a la consulta del otorrino. Otra señal de alarma que indica la existencia de un problema más serio es la aparición de sangre en la saliva o en la mucosidad. La franja de edad en la que son más frecuentes los trastornos de la voz oscila entre los 25 y 45 años. Los profesores de colegio son los más afectados por las disfonías. Se estima que las sufren un 22,5% y es la causa más frecuente de baja laboral.Sin embargo, las estadísticas destacan el hecho de que el 30-40% de los niños padecen trastornos de la voz, preferentemente en la época de la pubertad y más niños que en niñas. En el niño, como en adulto, puede ser ocasionado por una alteración anatómica de la laringe o por una disfunción entre los diferentes órganos fonatorios. En ellos la patología más frecuente (50 a 80%) son los nódulos.Las preguntas mas frecuentes ¿Cuándo se debe acudir al especialista?Debe acudir cuando la alteración de la voz permanezca más de 15 días o cuando se repita con una cierta frecuencia. En caso de ser profesional de la voz, es aconsejable someterse a una revisión al menos una vez al año.La patología vocal crónica más frecuente son los nódulos y la patología aguda más frecuente es la laringitis catarral aguda.Los nódulos de formación reciente se pueden resolver sólo modificando los hábitos vocales y haciendo rehabilitación vocal. Los nódulos antiguos (crónicos) suelen requerir cirugía (microcirugía laríngea) y hacer también rehabilitación vocal para evitar que reaparezcan.Lo más peligroso para la voz es el el humo del tabaco y hablar por encima de las posibilidades vocales de cada uno, lo que supone hablar durante mucho tiempo o muy alto, lo que ocurre en sitios cerrados con humo y ruido. La ronquera en los niñosLa ronquera de los niños se debe a que hablan muy alto: tratan de imponerse mediante el volumen vocal. No hay que preocuparse. Cuando hacen la muda o cambio vocal y la laringe crece, suelen desaparecer estos problemas. La cirugía sobre la laringe no debe emplearse en los niños.La patología vocal que más se beneficia del tratamiento rehabilitador son los nódulos laríngeos. De hecho es la única que puede desaparecer completamente con un tratamiento rehabilitador (foniatría). También es muy útil en caso de disfonía funcional y en pequeños defectos de cierre de las cuerdas vocales. Con los actuales medios y técnicas quirúrgicas la tasa de éxitos de la cirugía de cuerdas vocales es muy alta, aproximadamente del 90%. La base del éxito radica en el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de la cuerda vocal, lo que permite un mejor manejo de ésta conservando siempre su estructura en capas.Factores de riesgoEl humo, propio o ajeno, es muy nocivo. Al inhalarlo y tragarlo se adhiere a las cuerdas vocales, causa irritación, picor de garganta, edema, tos, aumento de secreciones e incluso infecciones.El consumo de bebidas alcohólicas, especialmente las destiladas causa una irritación del aparato fonador similar a la del tabaco, y también ardor, quemazón y ronquera.Las drogas inhaladas pueden lesionar directamente la mucosa en cualquier parte del tracto respiratorio mediante un efecto de irritación y vasoconstricción. En el caso de las que se fuman hay que sumar los efectos ocasionados por las toxinas del papel.Otros hábitos inadecuados son hablar en ambientes ruidosos y cargados, sin respirar, no beber suficiente agua para hidratar la garganta, hacerlo durante mucho tiempo al día, dormir poco, estar mucho tiempo en ambientes con aire acondicionado o forzar la voz de manera habitual son algunos hábitos perjudiciales para la voz.Las posturas corporales inadecuadas se asocian habitualmente a una emisión de voz deficiente. Debe evitar mientras habla elevar o inclinar la cabeza hacia los lados, tener los ojos muy abiertos, tensar la cara con la boca cerrada, los músculos del cuello tensados, el pecho comprimido, los hombros erguidos o girados hacia frente, etc.En las ciudades grandes la polución constituye un factor de riesgo inequívoco para la voz, dado que las partículas pasan siempre a través del tracto respiratorio.Alergias. Las personas con alergias que se manifiestan en las vías respiratorias, ya sea en forma de rinitis, bronquitis, asma o laringitis, son más propensas a sufrir problemas de voz. Es importante, por tanto, identificar los agentes alérgenos y controlar adecuadamente los episodios alérgicos.Pobre hidratación. Es recomendable beber una media de dos litros diarios de agua para mantener la garganta convenientemente hidratada y de este modo preservar la voz.Falta de sueño. La falta de sueño favorece la fatiga vocal. Se recomienda dormir al menos ocho horas diarias.Reposo vocal inadecuado. No es recomendable hablar más de cuatro horas diarias o dos si se canta. Por esta razón es importante hacer reposo vocal siempre que se haya abusado del uso de la voz.La edad en la vozLa voz normal presenta la máxima estabilidad a los 40 años. En la primera infancia la voz de los niños es algo mas chillona que la de las niñas. En la segunda infancia es muy semejante, para cambiar rápidamente a partir de la preadolescencia con la maduración sexual. Considerando que la voz tiene un carácter sexual secundario, la máxima diferencia entre el tono de los hombres y de las mujeres se produce a los 23-26 años. A partir de esa edad, el tono de las mujeres se hace mas grave y el de los hombres mas agudo, acercándose el uno al otro hasta hacerse mínimo a los 80 años.Hacia los 65-70 años de edad tiene una mayor inestabilidad y aumenta el tiempo entre la primera consonante y la primera vocal de una palabra. También disminuye la fluidez. En los mayores hay atrofia de la cuerda vocal (arqueamiento), por pérdida de tejido conjuntivo y pérdida de fibras musculares de la cuerda vocal, que implica una voz aérea y un tiempo de fonación más corto: deben hablar con muchas respiraciones intercaladas, y además la voz es más débil (menor volumen). Por otra parte, la atrofia de los músculos de la cara y la faringe determinan una voz débil y temblorosa.Haga su propio testPregúntese estas cuestiones para conocer el problema.1. ¿Se ha vuelto recientemente su voz ronca o áspera? 2. ¿Siente a menudo la garganta áspera, dolorida o cansada?3. ¿Le supone un gran esfuerzo hablar?4. ¿Siente que tiene que aclararse la garganta constantemente?5. ¿Le pregunta la gente a menudo si está resfriado?6. ¿Ha perdido la capacidad de entonar notas agudas cuando canta?Si encuentra respuestas positivas, acuda al especialista.
Ramón Sánchez-Ocaña
Un paseo por la vida «a buen ritmito».

Foto En el Club Diario levante, Pau Viguer, Ricardo Belda y Vicent Lloret.
Pau Viguer hace discurrir el jazz por diversos estilos musicales en su primer trabajo discográfico
María Tomás, ValenciaEstaba oscuro en el Club Diario Levante. Se fue la luz por la tormenta. Unos minutos tan solo, pero suficientes para apreciar la ausencia de percepciones en la falta de claridad. Cuando los generadores volvieron a alimentar la corriente, Pau Viguer se puso a tocar el piano de cola que siempre proporcionan los hermanos Clemente para esta sala y se hizo de nuevo la luz, surgida de lo pletórico que es ver a un creador ejecutando al instante su obra de arte —la música, ese arte instantáneo—, cargada de los tesoros, a veces escondidos, que tiene la vida que Viguer saca a pasear por entre las teclas que acarician la misma percusión del alma. A ella, a la vida, le cantan sus composiciones de este su primer disco titulado Paseo por la vida. «Un paseo breve, sí, pero lleno de emociones. Un paseo fugaz pero intenso», señalan las letras explicativas que leyó para la presentación su amigo Vicent Lloret.Presentación y concierto en el  Club de un trabajo dedicado a los que pasean con Viguer. Entre otros, su profesor y amigo, también pianista y de paso productor respetuoso del disco, Ricardo Belda, quien alabó la evolución y la actitud de Viguer en incorporar diferentes estilos al piano clásico, que fue su fuente primera. Después llegó el jazz que le enseñó Belda y luego todo lo demás. Porque Viguer, que es profesor de música de primaria en Almàssera y de instrumento en el círculo musical de Alfara del Patriarca, estudia desde los 7 años el piano de academia. Aunque también ha tocado música moderna con grupos como Revolver, Fernando Poo, Mala Fama, Controversia o Brooklyn…Ahora, a la compositiva, le ha salido la mezcla del que es inquieto y todo lo quiere intentar más allá de los sempiternos standards. Se ha puesto a fusionar porque dice que «las músicas que se mezclan siempre traen consigo una apertura que aproxima al oyente» afirmación que realiza para los no iniciados en el jazz.Una trinidad«Pau tiene un camino como músico. El resultado es impresionante, con un alto nivel compositivo. El trio ha conseguido una identidad, una interpretación y un sonido muy especial en el directo». Eran las palabras de Belda, que se refería al trío porque, en realidad, el disco está grabado en la trinidad de mezcla libre, en una fórmula milagrosa de bossa nova y mediterranean jazz, aderezada con el clásico de ejecución impecable y el blues entonado adecuado para estas fechas. Un trío formado por un piano que es la voz cantante, contrabajo y batería que hacen el resto de la resurrección musical en la que participa Viguer al instrumento de teclas con Óscar Cuchillo al contrabajo y Miquel Asensio a la batería. En la portada, unas piernas pasean sobre las diatónicas poniendo de vez en vez un pie en las cromáticas. En el interior, experiencias vitales, sensaciones que van desde nacimientos a recogimientos. Un trío que hace posible no perder de vista eso que alguien les dijo una vez: disfruta de la vida, que pasa sin darte cuenta.El acceso al disco por internet es libre. «La difusión es difícil», decía Viguer. Un momento que servía al autor y a Belda para invitar a las instituciones valencianas a prestar más de atención. «Hay una cantera de músicos de jazz impresionante en Valencia pero mucha gente no lo sabe. Hacen falta espacios públicos y también más presencia en las televisiones», dijeron.

Levante-EMV.com

sábado, 11 de abril de 2009


El Hospital de La Ribera implanta con éxito una prótesis auditiva totalmente invisible.

http://www.elperiodic.com/alzira/noticias/33655_hospital-ribera-implanta-exito-protesis-auditiva-totalmente-invisible.html

Es uno de los primeros hospitales públicos de España en incorporar esta tecnología
Este sistema aumentar la naturalidad del sonido y permite al paciente realizar actividades cotidianas como ducharse, nadar o practicar deportes
El dispositivo, oculto bajo la piel, proporciona una señal de alta fidelidad que permite apreciar sonidos de gran precisión como la lluvia.

Noticias relacionadas
El Hospital de Elche se consolida como referente para intervenciones hepáticas
El hospital de Orihuela aplica un técnica de implante de prótesis con navegador
El servicio de consultas externas del nuevo hospital de Dénia atiende a más de 650 pacientes al día
El Hospital Marina Baixa sustituye la impresión de radiografías por el formato digital
El General acoge una clase magistral de traumatología en colocación de prótesis de cadera

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de La Ribera ha implantado con éxito a una paciente un sistema auditivo totalmente invisible que supone la última tecnología en este sector.
Este sistema se coloca debajo de la piel, quedando totalmente oculto, de manera que externamente no hay muestras visibles que indiquen que se lleva puesta una audioprótesis.
El Hospital de Alzira es uno de los primeros centros públicos de España en incorporar está última tecnología al servicio del ciudadano y se consolida así como un centro referencia en sistemas auditivos.
Según ha afirmado el jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de La Ribera, el Dr. Javier Gisbert, “esta tecnología supone un gran avance en la calidad de vida de las personas que deben llevar un dispositivo auditivo y es una buena alternativa para aquellas personas adultas, con pérdida auditiva tanto conductiva como neurosensorial de moderada a severa, que no quieren renunciar a una vida activa y que prefieren que no se vea que llevan una prótesis auditiva”.
Calidad de sonido y aumento de la autoestima
En este sentido, el dispositivo proporciona una señal de alta fidelidad directamente al oído medio, facilitando una función mejorada, comodidad y ventajas sobre otro tipo de sistemas, permitiendo apreciar sonidos de gran precisión como la lluvia o la nieve.
Asimismo, esta prótesis permite al paciente llevar a cabo actividades cotidianas como ducharse o practicar deportes como natación, aerobic o tenis que, debido a la transpiración o la humedad no es posible practicar con los audífonos tradicionales.
Según el Dr. Gisbert, “de esta forma, el paciente mejora considerablemente su calidad de vida al tiempo que aumenta su autoestima, al permitirle llevar a cabo todo tipo de actividades personales y laborales con total naturalidad y evita el estigma social al que se ven enfrentados muchas de las personas que sufren pérdida auditiva”.
Asimismo, según han constatado las investigaciones con el nuevo implante aumenta la naturalidad y calidad de sonido.
Este dispositivo se implanta durante una operación, que se realiza bajo anestesia general y que tiene una duración media de dos horas, en la que el cirujano realiza una incisión y un orificio detrás de la oreja.
El implante está formado por tres partes principales: una cápsula que aloja los elementos electrónicos, un sistema de micrófono y un transductor.
Según ha explicado el Dr. Javier Gisbert, “el cirujano ancla el implante al hueso temporal del paciente (hueso que se encuentra en los laterales del cráneo) y acopla el transductor a la cadena de huesecillos o cadena osicular (compuesta por martillo, yunque y estribo). En el caso de que haya algún defecto en esta cadena, el cirujano puede conectar el implante a otras estructuras anatómicas del oído, como a las ventanas oval o redonda”.
“De esta forma, el implante deja totalmente libre el conducto externo del oído (cosa que no ocurre con otros audífonos tradicionales), lo que permite percibir los sonidos de manera natural, eliminando percepciones insatisfactorias”, ha señalado el Dr. Gisbert.
Una vez implantado, los sonidos se recogen a través del micrófono y se amplifican según las necesidades del paciente, convirtiéndose a continuación en una señal eléctrica que se envía, a través del cable del transductor cuyo extremo se encuentra en el oído medio. El transductor convierte las señales eléctricas en un movimiento mecánico que estimula directamente los huesecillos del oído y permite al paciente percibir el sonido.
Tras la operación, el cirujano cierra y venda la incisión, que tarda en cicatrizar entre seis y diez días. Después, el paciente debe esperar unas ocho semanas para que se le active el sistema.
Por lo que respecta a la batería del dispositivo, ésta tiene un tiempo de vida media de unos 15 años, realizando una carga diaria. En el caso de necesitar cambiar la batería, la cirugía es sencilla puesto que el transductor se mantiene intacto.

adn.es

martes, 7 de abril de 2009

Este es el Blog del Centro de la Voz y del Lenguaje Tania Centeno. Valencia.

Visita nuestra página Web.

http://www.centrodelavoz.com


Logopedia, Foniatría, Canto, Psicología, Pedagogía, Formación.

Tania Centeno Bonet.